Titulo Tesis | Evaluación técnica económica uso de anti incrustante en agua de proceso concentradora los colorados |
---|---|
Nombre de los graduados | Jorge Patricio Leiva Soto Alex Gabriel Guajardo Palacios Hugo Domingo Salazar Santelices |
Año de Ingreso al Programa | Agosto 2011 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Óscar Benavente Poblete |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Octubre 2013 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Noviembre 2013 |
Resumen El objetivo de la presente tesis es evaluar la factibilidad técnica y económica del uso de anti incrustantes en el circuito de agua de proceso en planta concentradora Los Colorados. La capacidad de procesamiento de minerales en las plantas concentradoras es afectada por la calidad y cantidad de agua disponible para el proceso; la disponibilidad de este insumo se ve impactada por la condición de las líneas de distribución de la planta, producto de la formación de incrustaciones que disminuyen el área disponible de las tuberías, limitando el flujo másico que se desplaza en su interior. La adición de reactivos anti incrustantes, muestra una clara mejora y es económicamente viable en comparación con el método que hasta ahora se emplea; el cual reemplaza las líneas con alta incrustación , realiza la limpieza mecánica y/o instala una segunda línea paralela a la existente, esto no elimina ni controla la incrustación, sólo entrega el flujo másico de agua necesario para la operación , sin evaluar costos; las pruebas realizadas muestran además que a pesar de ser afectada la calidad del agua , la recuperación metalúrgica de cobre en el proceso con los reactivos agregados no se ve afectada. |
Titulo Tesis | Proponer un modelo para mantenimientos planificados con detención de planta en operaciones mineras |
---|---|
Nombre de los graduados | Nibaldo Alejandro Flores Pinto Carlos Heriberto Ríos Varela Rodrigo Francisco Rojas González |
Año de Ingreso al Programa | Agosto 2011 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Ernesto Gramsh |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Agosto 2013 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Octubre 2013 |
Resumen El presente trabajo propone un modelo para mantenimientos planificados con detención de planta, con el fin de brindar pautas para la planificación e implementación de las mantenciones de equipos y maquinarias de las instalaciones de una planta de procesos en una determinada faena minera. Los “Shut Down” entregan la oportunidad única para intervenir los equipos que no están disponibles durante la operación normal. El modelo propuesto permite dar un enfoque en relación a la práctica óptima para la preparación del plan, la ejecución del mantenimiento planificado y el análisis post mantenimiento. Como también identificar los roles claves involucrados en la preparación y ejecución de los mantenimientos planificados. |
Titulo Tesis | Optimización del valor económico de plantas de fundición y refinería, división Chuquicamata: caso práctico |
---|---|
Nombre de los graduados | Juan Ramón Moya Ríos Gustavo Enrique Aguirre Tanco Ricardo Yaujim Lau Milla |
Año de Ingreso al Programa | Marzo 2010 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Fernando Álvarez |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Diciembre 2012 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Enero 2013 |
Resumen El caso que se desarrolla intenta evaluar una opción de negocio entre dos compañías mineras, en la cual una de ellas presenta un déficit productivo y otra puede proporcionar un producto para que este déficit sea solucionado. Codelco presenta dificultades para alimentar su Fundición y Refinería FURE, debido al proceso de cambio que están sufriendo sus proyectos de Codelco Norte; Chuquicamata de mina rajo abierto a Subterráneo redujo y reducirá su capacidad de alimentación, como la presencia otras complicaciones que presentan sus yacimientos. Por tal motivo, se hizo interesante evaluar una oportunidad de negocio para alimentar con mineral concentrado de cobre de otra compañía minera; la propuesta generada seleccionó a la División Mantos Blancos de Angloamerican para reducir o suprimir el déficit de la capacidad productiva. Se evaluaron parámetros geometalúrgicos del concentrado que puede proporcionar Mantos Blancos. A partir de esto, se realizó el estudio del balanceo que debiera producirse en la FURE para sacar el máximo provecho. Los parámetros geometalúrgicos, los costos de la compra de concentrado y transporte y beneficio neto, fueron utilizados a través de una técnica de regresión lineal para obtener los resultados del ejercicio para cada uno de los años considerados en el período 2013-2017. |
Titulo Tesis | Una perspectiva de reclutamiento y la gestión del talento en la minería: El efecto generacional. |
---|---|
Nombre de los graduados | Christian Kuogman Hu González |
Año de Ingreso al Programa | Marzo 2009 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Mariana Bargsted |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Mayo 2013 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Julio 2013 |
Resumen El objetivo fue revisar críticamente los procesos de atracción y retención de talentos. Para llevar a cabo esto se realizó un análisis preliminar y descriptivo desde la literatura disponible sobre el tema, recopilando las principales características de las generaciones que integran los equipos de trabajo. Considerando la hipótesis de que estas generaciones son diferentes, se pudo encontrar que las generaciones aparte de ser efectivamente distintas, presentan diferencias en lo que esperan en su empleo o bien se fijan en otros aspectos al escoger un trabajo. Así, se identificaron factores clave que inciden en dichas expectativas laborales. Con base en lo anterior, se identificaron brechas en cuanto a la necesidad de capturar nuevos talentos dado el recambio generacional y sobre todo, la gran demanda de personal calificado para la próxima década por la alta inversión de capitales proyectada. Así se concluye que necesitamos una perspectiva amplia para romper paradigmas, e incorporar nuevas formas de organización del trabajo, a través de la tecnología del teletrabajo, la hiperconetividad y las redes sociales. Existe la urgencia y, en consecuencia, se hace imperativo contar también con una mirada país de la situación minera para hacer sustentable el negocio y mantener la atracción por la inversión. |
Titulo Tesis | Impacto de la Granulometria en la lixiviación de minerales de baja ley |
---|---|
Nombre de los graduados | Christian Fernando Guajardo Collao |
Año de Ingreso al Programa | Marzo 2011 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Fernando Álvarez Castillo |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Noviembre 2013 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Diciembre 2013 |
Resumen En la búsqueda de maximizar los aportes de cobre, surge la necesidad de evaluar la consistencia y viabilidad de reducir el tamaño del mineral de baja ley alimentado al proceso de lixiviación en botaderos (DUMP LEACH) y cuantificar el impacto que esta reducción de tamaño tiene en la recuperación de cobre. Para cumplir dicho objetivo se procedió a realizar pruebas de gaviones por medio de la implementación de una planta de chancado adicional y por la implementación de tronaduras intensivas, para lograr la fragmentación y los perfiles granulométricos adecuados para el tratamiento, sin que el mineral pase por operaciones de reducción de tamaño (chancado). A partir de los resultados, se procedió a establecer los escenarios y los principales parámetros a considerar para realizar una evaluación económica. Como resultado de lo anterior, la opción de procesar el mineral por medio de tronadura intensiva se presenta como la alternativa más favorable, esto implica un incremento de costos de operación, que representa un incremento de 6.49% de los costos, básicamente concentrados en el consumo específico de explosivos y servicios comprados en el área de Mina y del principal insumo de la lixiviación que es el ácido sulfúrico. |
Titulo Tesis | Desarrollo de un modelo de gestión para el manejo y difusión de las causas y lecciones aprendidas, de los accidentes fatales reportados al Servicio Nacional de Geología y Minería |
---|---|
Nombre de los graduados | Guillermo Molina López |
Año de Ingreso al Programa | Agosto 2011 |
Director(a) de tesis o actividad formativa equivalente | Humberto Burgos |
Fecha de la aprobación del proyecto de tesis o actividad formativa equivalente, cuando corresponda (indique mes y año) | Octubre 2013 |
Fecha de la defensa de la tesis o actividad formativa equivalente (indique mes y año) | Diciembre 2013 |
Resumen La seguridad es un valor, por lo tanto, se desarrollan muchos esfuerzos para evitar accidentes, lo cual se ha visto reflejado en una notable baja en las tasas de accidentabilidad y fatalidad en las últimas décadas. Se busca difundir las causas y las lecciones aprendidas de los accidentes fatales ocurridos en el sector minero, para que las mineras dispongan, difundan y utilicen esta información para contribuir a evitar futuros accidentes. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, los resultados de las investigaciones y sus medidas correctivas son parcialmente difundidas e implementadas. Es preocupante verificar que en varias fatalidades ocurridas en los últimos años, las causas que las generaron fueron similares o idénticas. Revisando el estado del arte y de acuerdo a las opiniones de expertos del área, existe una oportunidad de prevenir la ocurrencia de accidentes graves o fatales, si las empresas pudieran disponer, difundir y aplicar, la información de las causas, lecciones aprendidas y medidas de control, que emanan de la investigación de los accidentes fatales ocurridos en el rubro. El objetivo es desarrollar un modelo que permita difundir la información de las causas y lecciones aprendidas de los accidentes fatales mineros. |
[table “61” not found /]